¡Mostremos lo bonito de México! Semana 4

¡Rápido pasan los días! ¡Rápido pasa el mes! Ya estamos en la cuarta y última semana de ¡Mostremos lo bonito de México!¡Me quedo muy contenta, satisfecha y agradecida con las aportaciones de este año en Mostremos lo bonito de México 2014!

Pues mis amigas blogueras europeas por fín aparecieron ¡Y de qué forma! ¡Muchas gracias! Sé que hacer aportaciones mexicanas cuando no tienes todos los ingredientes o quizás no has visitado el país no es fácil, sin embargo quedaron perfectas las recetas 🙂

Vamos con Juana del blog “La cocina de Babel” con sus ricas y delicadas Galletas de Boda Mexicanas, ¡Deliciosas!


Cris del blog, “El Placer de Cocinar con Kris” nos enseña a hacer unos riquísimos tacos de camarón, de verlos se me hace agua la boca

Virginia del blog “Sweet and Sour” nos enseña un rico Pollo con Mole y no cualquier mole, Mole Negro Oaxaqueño, ¡Riquísimo!


Bueno pues siendo Michoacana y precisamente de Zamora, ¿qué puedo decir de esta receta? ¡Me encantó! además si que es difícil hacer Chongos Zamoranos, más cuando no los conoces y es primera vez que los haces wow! vamos al blog “April´s Kitch” 



Alicia del blog “Alicia entre especias y recetas” trae una deliciosa y tradicional cochinita pibil, ¡Riquísima!


Un gusto también tener a Mercedes con su blog “Mis recetas y demás” este año nos enseña a hacer unos Joroches Yucatecos, receta totalmente casera en la que encontramos huellas de un pasado prehispánico totalmente maya.


Vero nuevamente nos sorprende ahora con una receta con gran tradición del estado de Chiapas, de esas que son super familiares y que con trabajos las comparten, Cochito del blog “Entre Fogones y Artilugios


Prieta del blog “Prieta´s notes” trae unos ricos tamales de flor de calabaza y calabacitas, ¡Deliciosos!


Y Norma no podía faltar aquí, pero llegó y eso me llena de alegría, su blog “La Cocina de Norma” tiene recetas MUY buenas y en esta ocasión nos da la receta de la tradicional y rica Tinga de Pollo


Y con esta entrada le decimos adiós a ¡Mostremos lo bonito de México! esta convocatoria que me ha dejado llena de buenos sabores, he aprendido muchos platos típicos mexicanos, he conocido nuevos blogs,  y sobre todo me llena de agradecimiento hacia aquellos que este año tuvieron el ánimo y entusiasmo de participar y ayudarme a ¡Mostrar lo bonito de México! ¡Mil gracias!

¡Viva México!

Pastel de Carne al Chipotle – Chipotle Meatloaf



¡Qué bueno es tener amigas que cocinan bien!¡Siempre aprendo de ellas! En realidad creo que de todas las personas (o casi todas) podría aprender una buena receta, siempre aprendemos algo de todos, así lo veo.

En fín, que esta receta es buenísima, su autora es una muy querida amiga mía y ya tenía mucho tiempo con ganas de publicarla ya que en casa nos ha gustado muchísimo.

El pastel de carne o meatloaf americano tiene sus orígenes en Europa, parece ser que en Alemania. Su nombre lo toma al hornear la carne en el tradicional molde para panqué.

Este rico pastel de carne tiene mucho sabor mexicano al mezclar el chile chipotle adobado con la carne, yo he hecho unos pocos cambios en la receta original de mi amiga, pero la esencia es la misma, ¡Pruébalo! ¡Te encantará!

Ingredientes:

1 Kg de carne molida (res y cerdo, sólo cerdo o res, lo que gustes)
400 gr de puré de tomate comercial, aparta 1/3 de taza para la salsa
4 cucharadas de cebolla picada finamente 
2 huevos
1/2 taza de avena
Chile chipotle al gusto
3 cucharadas de salsa tipo bbq (opcional)
Sal y pimienta según necesite



Procedimiento:

Precalienta el horno a 200C° y engrasa con aceite el molde en donde colocarás la carne.

Coloca en el vaso de la licuadora el puré de tomate y el chile chipotle, procesa perfectamente y aparta 1/4 de taza de esta mezcla, deja aparte.

Mezcla perfectamente con tus manos o con una pala la carne con lo que licuaste, huevos,agrega la cebolla, avena, sal y pimienta y si le vas a poner salsa tipo bbq agrégala ahora, combina perfectamente todos los ingredientes.

Vierte la carne sobre el molde y extiéndela perfectamente, arriba de la carne distribuye el cuarto de taza de taza de la salsa de puré de tomate con chile que apartaste e introduce en el horno el pastel de carne.

Mientras se hornea el pastel, licua el 1/3 de taza del puré de tomate que apartaste con un poco de chile chipotle y si gustas puedes agregar salsa bbq, prueba de sal.

El pastel está listo en 1 hora aproximadamente o hasta que veas que está doradito por arriba y casi seco.

Sirve con la salsa del paso 5 y un rico puré de papas

¡Disfruta!

Quesadillas de Huitlacoche


Quesadillas de huitlacoche, platillo típico del estado de México y sus alrededores.

Cuando tuve la oportunidad de vivir en la Ciudad de México por tan solo tres años, me encontré con comida, costumbres, forma de vida totalmente diferentes a la que yo llevaba en mi pequeña y cálida ciudad. 

Gran sorpresa fue para mi probar el sabor de la tortilla allá, el pan era diferente, descubrí los huazontles, los tlacoyos, los gusanos de maguey, cantidad de platillos deliciosos pero  nuevos para mí. Uno de los platillos que me sorprendieron mucho fueron las quesadillas, ¿porqué? Para mí, solo existían las quedadillas de queso, una quesadilla era una tortilla en el comal con queso, eso es una quesadilla aquí y en China ¿no?

Pues en la Ciudad de México no es así, las personas que atendían el puesto me preguntaban: ¿De qué quiere su quesadilla? y yo pues bastante confundida ¿qué les iba a contestar? ¿De queso? ¡No! “Hay de hongos, de flor de calabaza, de huitlacoche, etc…” Yo realmente no lo entendía, finalmente pedí una de … pues de hongos y ¿qué es? una tortilla con queso y hongos o de queso con huitlacoche etc… generalmente fritas en abundante aceite, ¡Deliciosas!
Hablemos un poco del huitlacoche llamado también la trufa mexicana, el cual es un hongo que ataca las mazorcas del maíz. Las plantas atacadas desarrollan malformaciones en forma de agallas abultadas que se oscurecen al madurarse.

Este hongo es considerado como una plaga por muchos agricultores en el mundo ya que este hongo impide el desarrollo y maduración de la mazorca y la planta del maíz, como cualquier hongo la humedad le favorece, por lo que en tiempo de lluvia es cuando podemos verlo en los mercados.

En México, tiene un gran valor culinario, de hecho los agricultores raspan las hojas de la mazorca para que las esporas tengan contacto con los granos, fomentando su crecimiento.

El huitlacoche es un platillo de herencia prehispanica, siendo el maíz, el chile y los frijoles la principal dieta de nuestros antepasados, el huitlacoche no faltaba en sus mesas.

Su sabor ha sido descrito como “delicado y ligeramente ahumado, con textura deliciosa” también se compara su sabor con el de los hongos Morchella y al sabor del jenjibre y pasto de limón, parecido a otros hongos, terreno y amaderado.



Vamos a la sencilla receta en mi versión semi light ¡Deliciosa! Y tú ¿De qué quieres tu quesadilla?

Ingredientes:

Para preparar el huitlacoche usé ésta rica receta 
Para la masa de maíz azul utilicé MASECA
Queso tipo Oaxaca suficiente para tus quesadillas

Procedimiento:

Prepara la masa siguiendo las instrucciones del paquete, también puedes utilizar masa de maíz blanco

Preparar las tortillas ayudándote con la prensa para tortillas

Ya preparadas las tortillas agrega queso y deja que se derrita en el comal

Agrega el huitlacoche o cualquier tipo de relleno (hongos, flor de calabaza etc..)

¡Disfruta!

Recuerda que esta semana es la última para participar en ¡Mostremos lo bonito de México! 

Si no sabes aún de qué se trata ven a leer un poco sobre esta convocatoria 🙂

¡Mostremos lo bonito de México!

Crepas rellenas de huitlacoche bañadas con crema de jitomate

En la entrada anterior te mostré cómo hacer crepas y te comentaba que las rellenaría de un ingrediente MUY mexicano, bueno, pues ¿Qué más mexicano que el cuitlacoche, llamado también “la trufa mexicana”?
 
 
 
Estas crepas son exquisitas, conservan un sabor delicado, ligeramente ahumado gracias al cuitlacoche y combinado con la crema de jitomate tenemos un resultado: ¡Delicioso! Mi esposo disfrutó muchísimo las crepas, me dijo:¡Apunta bien la receta! ¡Están buenísimas! 😀
 
El cuitlacoche lo podemos ver en los mercados precisamente en ésta época, de Julio a Septiembre, época de lluvias, el tiempo en que el elote está listo para recogerlo.
 
En muchos hogares (como el mío) es muy preciado (sólo para la mitad de la familia), si quieres saber un poco más sobre el cuitlacoche y mi receta de ravioles rellenos de cuitlacoche bañados en salsa de flor de calabaza, oprime aquí.
 
En días pasados, recibí una canasta llena de productos La Costeña y entre ellos venía una lata de cuitlacoche, fue a lo primero que le puse el ojo :D,rápidamente comencé a pensar y pensar y pues podemos hacer tanto con cuitlacoche: crema, quesadillas, con hojaldre etc.. finalmente ganaron las crepas.
¡Gracias La Costeña!
La lata de cuitlacoche me parece muy buena opción ya que podemos tener cuitlacoche todo el año en casa 😀 ¡YUPI!.
El cuitlacoche de La Costeña, ya viene ligeramente sazonado, me llamó la atención que no pica y me gustó (ya he probado otros que pican mucho), así que solamente le daremos un toque rápido y estará listo para nuestras crepas.

En ésta receta he utilizado el cuitlacoche y el puré de tomate de La Costeña, ¡Buena opción para ahorrar tiempo y tener crepas rellenas de cuitlacoche todo el año! 😀
 
Vamos a la receta:
 
Ingredientes para el sazonar el cuitlacoche:
para 10-12 crepas
 
1 lata de cuitlacoche marca La Costeña
1 ajo exprimido
1/4 de cebolla picada finamente
Granos de un elote cocidos en agua y sal
Chile serrano (opcional)
 
 
Procedimiento:
 
En una sartén agregamos dos cucharadas de aceite, dejamos calentar.
Agregamos la cebolla, dejamos unos segundos hasta que esté transparente.
Agregamos el ajo, dejamos freír un poco, que no se queme.
Agregar los granos de elote y el chile serrano (yo no puse) freír un poco.
Agregar el cuitlacoche teniendo cuidado de no oprimir los granos para que no se haga pastosa la mezcla.
Dejar sazonar unos minutos, checar de sal.
7 Dejar a parte.
 
Ingredientes para la crema de jitomate:
 
1 1/2 tazas de puré de tomate La Costeña
1/4 de taza de crema (puedes agregar más o menos)
Sal/consomé de pollo en polvo al gusto
Cilantro picado para adornar
Queso para gratinar
 
 
Procedimiento:
 
En una olla mediana, colocamos todos los ingredientes, menos cilantro y queso.
Sazonar a fuego bajito.
Si espesa mucho para servir, agregar leche (poquita)
4 Dejar a un lado.
 
Presentación:
 
Calentamos cada crepa en un sartén
Con el cuitlacoche caliente rellenamos cada crepa
Envolvemos apretadita cada crepa
4 En cada plato ponemos 3 ó 4 crepas
Bañamos con la salsa muy caliente
Espolvoreamos queso y gratinamos en el horno unos minutos o en el micro unos segundos (yo lo hice en el micro)
Adornar con cilantro
8 Servir de inmediato y ¡Disfrutar! 
NOTA IMPORTANTE:
 
Puedes hacer un refractario y colocar todas las crepas y arriba agregar la salsa, cubriendo todas las crepas, queso y al horno tapado con papel aluminio.
 
A mí me gusta más la presentación individual porque se vé más limpia y la salsa no opaca el sabor del cuitlacoche, ya que no sobresale por ser abundante la salsa.
Puedes tomar cualquiera de las dos opciones, individual o en refractario.
 
En la entrada anterior te mostré un poco de artesanía que encontré en el municipio de Tequila, Jalisco, ahora te mostraré algunas fotos que tomé en el centro del pueblo y en la siguiente entrada ¡El folklore mexicano, bailando el jarabe tapatío!


Agave Azul, éste es el paisaje común llegando a Tequila, Jalisco
Kiosko de Tequila en el centro de la ciudad
Arquitectura por dentro de Casa Cuervo


¡Esto les encanta a los turistas, ver a los mexicanos con sombrerotes :D! ¡No siempre andamos así! 

¡Mostremos lo bonito de México! Semana 3

Ya pasó el grito, el 16 de Septiembre ya pasó y pasó volando, pero aquí seguimos festejando ¡Mostrando lo bonito de México!

Me entusiasma tanto la participación en este año en esta Convocatoria, ¡Muchas gracias por el entusiasmo y dedicación para hacer una entrada para Mostrar lo bonito de México! 

Vamos con las recetas tan ricas de esta semana:

Adriana del blog “Madeleine cocina“, ¡Muestra lo bonito de México! con una deliciosa receta de carne de puerco con chile colorado ¡Buenísima!


Nora del blog “¿Gusta Usted?“, nos trae unos riquísimos tacos que se llaman Tacos de baile de la Huasteca Veracruzana, ¿porqué tacos de baile? porque estos tacos los vendía una Señora a la salida de los bailes y así les llaman, ¡Qué hermosa la gastronomía y tradiciones mexicanas! 


Alicia del blog “Alicia entre especias y recetas” nos muestra una típica y tradicional receta mexicana, Enchiladas Potosinas ¡Riquísimas!


De postre vamos al blog de Susy “Deli Susy´s cupcakes” que nos comparte unos riquísimos y hermosos cupcakes de limón con frosting de tequila. 


Mi tocaya Pilar del blog “Postres Originales” es española y tiene viviendo en México 3 meses, está feliz con nuestra gastronomía y nos enseña a hacer un Pan de Nopal, que se ve ¡Riquísimo! ¡Bienvenida a México Pilar seguro que no te querrás ir jamás! 


Me da mucho gusto ahora presentarles a Lupita Hernández, una amiga que cocina ¡Riquísimo! ama de casa, esta participación me anima mucho porque no tiene blog y el que se anime a ¡Mostrar lo bonito de México! compartiendo una de sus mejores recetas me encantó, esta receta me la han pedido muchísimo, pronto la elaboro y la subo como entrada única pero vamos con la Birria estilo Jalisco.




Ingredientes:

2 Kg de carne de res bien lavada y desangrada(plátano, costilla cargada y pecho o maciza)
4 chiles anchos o guajillos desvenados y remojados en agua caliente
3 dientes de ajo
6 clavos 
12 pimientas gordas
2 pizcas de comino
1 cucharada de orégano seco
1/2 taza de vinagre blanco
Sal al gusto

Procedimiento:

Colocar los chiles con todos los ingredientes en el vaso de la licuadora y moler perfectamente.
Agregar este molito a la carne y adobarla muy bien.
Deja reposar la carne unas 2 horas en el refrigerador.
Saca la carne y agrega agua suficiente para que se pueda cocer.
Ponerla en el fuego alto  y cuando suelge el hervor baja la llama y cocer a fuego medio hasta que la carne se ablande.
Apaga  y deja reposar.
Se sirve con  cebolla, cilantro picado, limón y chile macho al gusto.
Se acompaña con frijoles de la olla o refritos y arroz rojo

¡Mil gracias por participar!

Recuerda que ya solo nos queda una semana para ¡Mostrar lo bonito de México! ¡Manda tu receta, todos participan!


Nota importante: si he olvidado alguna entrada y no la he incluido por favor dime, no es personal soy cabeza dura 🙂