Tortitas de Papa con salsa dulce de jitomate asado y noticias sobre ¡Mostremos lo Bonito de México!

Hola, me llamo Pily y me encantan las tortitas de papa y TODO platillo empanizado, no quiero decir que todo lo frito porque no es así, ¡ME ENCANTA la textura crujiente y sabor de las tortitas de papa y de todo lo que tenga que ver con empanizado!

Sí, así es, a pesar de que pocas veces lo preparo en casa me fascinan, voy a mercado y si hay tortitas de papa me compro una para comerla en el camino, así, como botana, después de esta confesión, debo decir que éste platillo es de los más comunes en cualquier hogar mexicano, todo el mundo sabe hacer tortitas de papa, ¿Entonces porqué publico una receta tan sencilla que todos conocen? Por dos motivos: el primero, ¡Me fascinan!  y segundo últimamente me han escrito chicas recién casadas diciéndome que les han servido mis recetas  y que les han sido de ayuda y obviamente esto me anima a seguir subiendo recetas.

Y claro es una receta muy sencilla pero yo no sabía cómo hacerlas cuando me casé y sinceramente tienen su chiste, las mejores tortitas de papa que he probado son las de mi tía Güera, ¡Crujientes, redonditas, perfectas!

Yo he tenido que hacer y rehacer las tortitas porque no me han salido en muchas ocasiones, pero ahora que ya me salen bien quiero compartir contigo la receta.

En esta ocasión las acompañé con una salsa deliciosa que puedes usar para acompañar algunas croquetas de atún, bistec empanizado etc.. es ¡Riquísima!

Antes de pasar a la receta quisiera comentar los siguiente; algunos blogueros han notado que estamos en Septiembre y no hay convocatoria ¡Mostremos lo bonito de México!, este año decidí no hacer más esta convocatoria ya que me toma mucho tiempo subir las entradas y  no quiero quedar mal con ninguno de ustedes, además todos andamos igual, llenos de trabajo, así que propongo lo siguiente, si tienes algún platillo mexicano que quieras compartir con nosotros ahora en este mes patrio, mándame la foto y receta a mi mail y lo publicaré con mucho gusto en mi FB ¡Muchas gracias!

Estaré publicando recetas especiales para el 16 de Septiembre y una muy buena receta para celebrar el grito… ¡Te encantará!

Ahora sí vamos a la receta:

Ingredientes para las tortitas de papa:

5 papas medianas cocidas y peladas
2/3 huevos enteros
100 gr de queso adobera, cotija o el que más te guste
3 cucharadas de harina 
Sal al gusto
Abundante aceite


Procedimiento:

Coloca las papas en un bowl y machácalas a formar un puré no muy fino, deja enfriar.

Ahora, agrega los huevos, el queso rallado o desmenuzado, harina y la sal.

Revuelve con la mano o con una cuchara.

Una vez bien integrados los ingredientes coloca en una sartén abundante aceite y deja calentar a fuego medio alto.

Comienza con tus manos a formar las tortitas de papa y fríe por ambos lados hasta lograr un hermoso color dorado.

Saca las tortitas y colócalas sobre papel absorvente.

Termina con todo el puré.

Ingredientes para la salsa:

3 jitomates saladet maduros asados en el comal
2 cucharaditas de cebolla finamente picada
1 naranja (jugo)
1/2 cucharadita de vinagre de manzana (opcional)
1 cucharadita de azúcar
pizca de orégano
Sal al gusto
Chile jalapeño picado al gusto (opcional)

Procedimiento:

Pela los jitomates y corta en cuadritos pequeñitos.

Agrega todos los ingredientes y revuelve perfectamente

Sazona al gusto

Para servir:

Coloca 3 tortitas de papa en cada plato y sirve salsa al gusto 

¡Disfruta!

Pastes Hidalguenses


Esta es una de aquellas recetas que no pueden faltar en un recetario de cocina mexicana, ¿Por qué? Porque es un platillo típico de nuestro país, Los Pastes, es uno de los platillos más representativos del hermoso estado de Hidalgo.


El estado de Hidalgo se ubica en la región centro-oriental de México, colinda al norte con los estados de San Luis Potosí y veracruz, al este con el estado de Puegla, al sur con los estados de Tlaxcala y México y al oeste con el estado de Querétaro.

Lo que me encanta de nuestro país (entre muchas otras cosas) es la historia que cada rincón tiene. Los Pastes tienen la suya propia y es muy interesante.

La cocina del estado de Hidalgo está basada en los productos de origen animal y vegetal propios de la región. Destacan los platillos elaborados a base de escamoles, como tamales, escamoles horneados o con nopales, caldos y salsa, , xoconostles rellenos.

Los insectos juegan un papel preponderante dentro de la alimentación, sobre todo para los otomíes, quienes han influido en la manera de cocinar de los mestizos, se consumen con frecuencia los gusanos del nopal y las chicharras.
Otros animales que se consumen son los renacuajos, los ajolotes y los conejos. Entre los panes se encuentran el pan de pulque, el pan de muerto y los pastes.

Los pastes  es una “empanada” (nadie en Hidalgo dirá que es una empanada lo nombro así para explicarlo mejor),  horneada de harina de trigo en forma de media luna, originalmente rellena de carne de res, la masa de harina de trigo se fermenta ligeramente con pulque y contiene sal, huevo, manteca de puerco y en ocasiones leche. 

Se cuenta que el origen de este bocadillo se remonta a 1824, año en que llegaron de Inglaterra los primeros mineros británicos para explotar las minas de plata de Pachuca y Real del Monte, Hidalgo. 

Las mujeres de los mineros preparaban lo que ellos llamaban “Cornish Pastry”,que es la base para la elaboración de pasteles, pays, y principalmente los pastes,  

Los pastes originales son de papa y picadillo de carne, se dice que la orilla del paste los mineros no la comían porque tenían las manos sucias ya que no tenían oportunidad de lavarlas, entonces dejaban la orilla.


Encontré infinidad de recetas y ésta receta en especial me llevó mucho tiempo investigarla y reinvestigarla, preguntar por aquí por allá, creo que lo más difícil fue conseguir el pulque, toda una odisea.

A lo que voy es a lo siguiente, entre las muchas recetas que encontré o que me pasaron, ésta es la que yo encontré un poco más apegada a la original, con esto NO quiero decir que tengo la primera receta de pastes que hicieron los ingleses, para nada, no es mi propósito, esta receta me gustó y a mi familia también, espero que ustedes la puedan disfrutar tanto como yo.

La masa del paste como menciono anteriormente, es una masa que es un poco parecida a la base de un pay, la cual tiene el propósito de ser un vehículo para disfrutar el relleno, entonces, tenemos una masa en sí neutra para gozar el relleno pero al mismo tiempo una masa hojaldrada y agradable al paladar.

Los rellenos en la actualidad son infinitos, ya tienen su toque mexicano,pueden ser de mole con pollo, de tinga, de rajas con queso, ufff… Se dice que los pastes son de carne molida con papa, todos los demás sabores son empanadas, sinceramente no lo sé y creo que cada persona opinará diferente, lo que sí puedo asegurar es que un paste para ser paste debe de llevar este tipo de masa no masa de hojaldre,la cual ha venido a tomar lugar importante por la comodidad y facilidad para elaborar los pastes.

A continuación te dejo la receta para elaborar pastes salados, en esta ocasión de carne con papa y  dulces de arroz con leche.
Ingredientes para los pastes:

500 gr de harina de trigo
1/4 cucharadita de polvo para hornear tipo Royal
1/2 cucharadita de sal
150 gr de manteca de cerdo o vegetal
1 vaso de pulque natural o lo que necesite la masa (si no encuentras pulque sustituye por leche) 
2 huevos, uno para la masa otro para barnizar


Procedimiento:

Coloca el harina sobre la mesa y haz un cuenco, agrega la sal y la manteca.

Con las manos comienza a manejar hasta que obtengas una consistencia arenosa.

Enseguida agrega el huevo y el pulque, amasa hasta que obtengas una masa tersa que no se pegue en tus manos.

Envuelve en papel transparente o mete a una bolsa de plástico limpia y mete al refrigerador para que repose por lo menos una hora.

Ingredientes para el relleno salado:

1/2 kg de carne molida de res, preferentemente filete
1 poro rebanado o 1/2 cebolla rebanada muy delgada
2 papas crudas cortadas en cubitos pequeños
1/4 taza de perejil picado
Chile serrano picado al gusto (yo puse uno desvenado y sin semillas)
Trozos de mantequilla

Procedimiento:

En un tazón coloca todos los ingredientes menos la mantequilla y revuelve perfectamente.

Agrega sal y pimienta a tu gusto, integra.

Tapa con plástico auto-adherente y deja en el refrigerador.

Ingredientes para el relleno dulce:

Media receta de arroz con leche, solamente agrega 1.5 litros de leche y deja un poco seco el arroz.
Pasas al gusto


Procedimiento:

Elabora la receta del arroz con leche y deja enfriar perfectamente.
Para formar los pastes:

Saca la masa del refrigerador y haz una bolita y ponla en la prensa de las tortillas (para mí es más fácil así) 
Ya que tienes el círculo ponlo sobre la mesa de trabajo y con el rodillo extiende la masa para que te quede un círculo más delgado.

Rellena con la carne o con el arroz y cierra tus pastes. A mí me sirvió muchísimo este método que ví, puedes usar el que gustes, pero para mí fue muy útil verlo, te dejo el link, oprime aquí y en el segundo 22 encuentras cómo hacerlos y no se salga el relleno.

Si rellenas con carne, ponle un trocito de mantequilla adentro de cada paste y cierra.

5 Coloca los pastes en una charola ligeramente engrasada o sobre papel encerado, barniza con la yema del otro huevo y mete a horno precalentado  180°C por 40 minutos o hasta que doren ligeramente.

¡Disfruta!

Pues después de un platillo típico mexicano, nos vamos a la hermosa Venezuela con Vane y su lindo blog Chokolat Pimienta.

Vane tiene un blog padrísimo, lleno de fotografía hermosa y deliciosas recetas, la forma en que ella enseña sus recetas me encanta porque es muy fácil ya que te ayuda con videos, así que date una vuelta por su blog, ¡Te encantará!

Vane nos enseña a preparar un típico y delicioso postre Venezolano, Besos de Coco.

Los besos de coco es un postre hecho a base de piloncillo, harina y coco rallado, estos pueden ser en forma de galleta o pastel, esta receta tan rica es de su abuelita Pastora, así debe de estar exquisita!!!¿Vamos a verlos?

Enchiladas Potosinas


Esta receta es de aquellas recetas que me ha costado un poco hacerlas ya que nunca había probado estas famosísimas enchiladas, por lo que no tenía un comparativo.


Comencé a investigar y como todo, hay muchas formas de prepararlas y todas dicen ser las originales, claro, es normal ya que en cada ciudad o pueblo y aún incluso familia del estado de San Luis Potosí, las hacen diferentes.

De acuerdo a lo que investigué por internet, libros, blogs y con personas oriundas de este hermoso estado, encontré que la receta que te presento es las más común, no sé si la original pero sí la más común. 

En algunas recetas cambia el relleno, en lugar de tomate verde se usa jitomate o como ésta receta de Gaby,la cual también es muy común , lleva chile ancho también en la masa y el relleno es un queso que gratina a la hora de freír.
En fín, de cualquier forma son ¡Deliciosas! 

Quedé encantada con esta receta, ¡Me fascinó! ahora entiendo por qué son tan populares.


Ingredientes :

20 enchiladas medianas apróx.
2 chiles guajillos desvenados remojados
1 kg de masa
100 gr de tomate verde
Chile serrano al gusto
Queso añejo o de mesa
1 aguacate en rebanadas
Crema para adornar
Frijoles refritos


Procedimiento:

Muele muy bien los chiles guajillos que ya se han suavizado con la menor cantidad de agua posible, agrega sal.

Vierte sobre la masa el molito del paso anterior, en un tazón grande y comienza a amasar hasta obtener una masa suave y tersa. 

Cuece los tomates y el chile serrano y licualos con sal sin nada de agua, deja que se enfríe (muy importante)
Revuelve esta salsa de tomate con el queso desmenuzado hasta obtener una pastita.

5 En la máquina de tortillas forma las tortillas de tamaño chico a mediano y ponlas a cocer en el comal, SOLO POR UN LADO.

Saca la tortilla y en la parte que no está cocida, rellena con la pasta de queso y tomate y cierra sellando con tus dedos.

7 Ahora, vuelve al comal la enchilada, voltea por los dos lados.

Sigue con toda la masa hasta terminar.

Si no vas a comer las enchiladas en ese mismo día deja enfriar sobre una rejilla y mete en un toper, en capas con servilletas entre cada capa las enchiladas al congelador.

10 Si vas a comerlas ese mismo día, después de pasar por el comal, fríe las enchiladas y ponlas sobre un papel absorbente.

11 Sirve en un plato, adorna con crema, una rebanada de aguacate sobre cada enchilada, frijoles refritos y yo adorné con queso espolvoreado 

12 ¡Disfruta!


Crema de Chicharrón

Bueno, pues la verdad nunca pensé hacer una crema de chicharrón pero… heme aquí.


Esta receta la vi en un libro de cocina, observé  la foto y comenzó a llamar mi atención, enseguida decidí buscar en la red recetas ya que nunca la había escuchado y para mi sorpresa había muchas fotos y recetas de esta crema, entonces deduje que yo era la que no sabía que había crema de chicharrón en éste planeta, porque aparentemente medio mundo la conoce.

Decidí hacerla, no con la receta del libro, que por cierto estaba muy mala, “inventé” un poco la receta tomando de aquí y de allá y el resultado ¡Buenísimo! ¡Me gustó mucho! y a mi familia que son mis jueces más severos les fascinó, mi marido se comió dos platos de esta crema, así que ya sabes, solo cuando son buenas recetas las publico, prueba esta crema, ¡Te encantará!

Ingredientes:
4 prociones

200 gr de chicharrón
1 ajo mediano 
1/4 cebolla 
1 jitomate saladet maduro
1 chile ancho desvenado, sin semilla y remojado
1 1/2 litros de caldo de pollo, si espesa mucho necesitarás más, también puedes poner agua
Sal al gusto
Chicharrón en trozo para adornar
Crema para adornar
Queso de tu preferencia en cubos para adornar
Ramita de cilantro para adornar


Procedimiento:


Pon a asar el jitomate, el ajo y la cebolla en el comal.

Licua lo anterior más el chile y el chicharrón con caldo de pollo, muele MUY bien para que no necesites colarlo.

Agrega un poquitito de aceite a una olla y vierte la mezcla anterior.

Dejar hervir a fuego mediano moviendo con pala de madera, sazona 

Sirve en un plato hondo, adorna con una cucharada de crema, chicharrón, queso y una ramita de cilantro

¡Disfruta!

*Puedes agregar también aguacate en cubos 

Tortillas de harina de Chipotle y Cilantro

¡Qué rica es la tortilla de harina! ¿Y qué tal si le damos un toque personal? ¿Qué tal si le damos sabores a nuestra tortilla?

Ya es más común ver por todos lados tortillas de sabores, las de chipotle y las de nopal son las más comunes, pero ¿porqué no las hacemos en casa? Bueno, pues desde hace tiempo tenía esta inquietud, si las podemos comprar, pues de alguna manera “alguien” las hace, ¿Porqué no las hago yo?

Así es que, pensando en qué sabores podía dar a la deliciosa tortilla de harina, la primera opción obvio fue chipotle, ¡Súper fácil!, pero después vino a mi mente de cilantro, en seguida chile jalapaño, después comino, epazote, quizás chile poblano, chile ancho, guajillo, etc… vienen a mi mente varias opciones, pero me quedé con dos: chipotle y cilantro. 

Usando la receta que tengo en mi blog de tortillas de harina, la cual me gusta muchísimo, solamente hice adaptaciones y el resultado fue magnífico.

Hacer tortillas de harina en casa es una fiesta, será por que mi marido es norteño y le fascinan, entonces para mí es muy fácil hacerlos felices con tan poco, solamente, sin gran esfuerzo prendo la estufa, sin necesidad de horno y listo ¡Felices!

Quisiera entrar a un tema que a todos nos interesa, hablando de la estufa, el horno y por consiguiente del gas… En estos días, el tema de ser Eco Friendly  ha dejado de ser una moda y se ha convertido en una necesidad, ya no queremos por moda ayudar al medio ambiente sino es una necesidad.

A mí, me encanta cocinar  y creo que es muy obvio, si estás aquí es porque también te gusta, pero sabes que el gas con el que cocinamos ¿también es una fuente de contaminación? Esto genera gran impacto en nuestro medio ambiente.

En algunos lugares usamos gas LP, porque no hay otra opción, pero en otros estados de nuestro país desde siempre o se ha ido introduciendo el uso de gas natural, el cual tiene menos impacto sobre el medio ambiente.

Gas Natural Fenosa trabaja con Gas Natural y tiene una App con la cual te ayuda a calcular tu impacto sobre el medio ambiente, nos enseña qué actividades de las que practicas están bien y cuáles no, y cómo es que puedes mejorar.

Brevemente, antes de pasar a la receta te compartiré un poco lo que puedes ver en la App:

+ MI MUNDO: Aquí puedes calcular tu huella de carbono en el medio ambiente. Responde 8 preguntas basadas en la Calculadora Mexicana de CO2 (herramienta desarrollada por el Instituto Nacional de Ecología, Reforestemos México A.C. y Pronatura) y tendrás tu resultado. La App te va a proporcionar algunos tips para consumir responsablemente, cómo reducir tu impacto ambiental y muchos más.

+ MI CASA:  Encontrarás los mejores tips para que tu hogar sea 100% Eco Friendly, cómo ahorrar energía y además, ¡Ideas inmejorables de reciclaje!

+ MI COCINA: Aquí creo que será de gran interés para tí, ya que hay ricas recetas elaboradas por el Chef Roberto de la Parra que seguro te encantarán.
Combina los tips ecológicos con las recetas y así sacarás mucho más provecho de la App

+ MI GAS NATURAL: Esta sección te ayudará a que consultes tus facturas, recordatorios de pago y a que localices los Centros de Atención más cercanos a ti.

Espero que esta App, sea de gran ayuda para tí.

Ahora, seguimos con el tema de las tortillas y la felicidad de la familia con ellas 🙂

Estas tortillas resultaron un verdadero éxito, las de chipotle, tienen un sabor tan sutil que te encantará y las de cilantro combinan perfecto con cualquier platillo, dando un ligero sazón.


Para hacer estas deliciosas recetas usa la receta original y en seguida te doy los tips para darles sabor:

TORTILLAS DE HARINA SABOR CHIPOTLE:

Ingredientes:

1 lata chica de chipotle en adobo

Procedimiento:

Una vez que tienes hecha la receta original de las tortillas de harina, agrega dos cucharadas grandes de la pasta de chile chipotle, si quieres que quede sólo con color y nada de textura del chile, cuela la pasta y agrega lo colado.

Amasa y agrega harina conforme necesites, hasta lograr que la masa se despegue de tus manos, no abuses de harina.

Una vez amasada, forma las bolitas de 50 gr. deja reposar y forma las tortillas.

Yo uso la tortillera eléctrica que es una maravilla, precoce las tortillas, dejas enfriar y guardas en el refri, sólo terminas de cocer en el comal.

TORTILLAS DE HARINA SABOR CILANTRO:

Ingredientes:
Cilantro fresco

Procedimiento:

Lava el cilantro y coloca la cantidad que gustes agregar entre una servilleta de papel.

Mete al micro por 45 segundos y quedará completamente deshidratado, quizás tu micro necesite más o menos, tú calcula.

Con los dedos troza el cilantro y agrega a la masa.

Amasa y haz bolitas de 50 gr. deja reposar y termina en la tortillera eléctrica o en el comal directamente.

CHIPS O TOTOPOS DE TORTILLA DE HARINA:

En esta ocasión yo hice chips o totopos de tortillas de harina.

Para elaborarlas solamente cuece las tortillas en el comal y una vez frías corta con cuchillo o tijeras en triángulos y colócalas en una charola propia para meter al horno.

2 Mete al horno precalentado 180°C por unos 15 minutos o hasta que doren.

Sirve a tu gusto, con salsa mexicana, guacamole, aderezo de cilantro o de chipotle, salsa de molcajete, ¡Lo que gustes!

¡Disfruta!

* Esta entrada fue patrocinada por Gas Natural Fenosa