Las personas que vivimos en México o quienes han venido a visitar mi hermoso país conocen perféctamente éste tradicional dulce mexicano llamado ALEGRIA, qué lindo nombre verdad?
La alegría es un dulce hecho a base de Amaranto, el amaranto o huauhtli, es una semilla que la podemos considerar un tesoro alimenticio, el amaranto es el producto de origen vegetal más completo, es una de las fuentes más importante de proteínas, minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2, B3; además de ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo. Además, es uno de los alimentos con altísima presencia de aminoácidos como la lisina,la cantidad de proteína que tiene ésta semilla es mayor que la de los cereales. Contiene más del doble de proteínas que el maíz, arroz y de 60% a 80% que el trigo.
Ésta semilla fué usada por nuestros antepasados como principal fuente de proteínas, así que quienes piensen que los nahuas no comían bien, se equivocan, estaban bastante bien nutriditos y su dieta era excelente, complétamente balanceada, ellos no sufrían con problemas de obesidad ni colesterol, problemas cada vez más fuertes en nuestra sociedad.
Una especie de la familia del amaranto es el huazontle, mmm… son una delicia, aquí con Norma puedes ver cómo se preparan, son deliciosos pero MUY laboriosos!
La quinoa, cultivada y consumida por los incas y otros pueblos de Sudamérica, es otra planta de la familia del huauzontle, amaranto y quinoa no son las mismas semillas.
El amaranto no sólo lo podemos usar de ésta manera sino también puedes ver con Gaby cómo la ha preparado, además tiene amplia información sobre ésta semilla.
Creo que de información ya es suficiente verdad? En México en casi cualquier lugar encontramos las ALEGRIAS, en el mercado, en tianguis, en plazas comerciales, supermercados, es un dulce muy común, ¡a mí, me encantan las alegrías! puedo comer y comer y no me cansa su sabor, ahora con ésta excelente receta puedo elaborarlas cada vez que quiera, salen igualitas a las que compras, me sorprendió ésta receta, prepáralas y lo comprobarás, es una “golosina” excelente para dar a los niños como lunch o como refrigerio, una fuente de energía excelente.
5 tazas de amaranto (175 gr)
1 1/2 taza de azúcar (300 gr) creo que pondría menos a la próxima
3/4 de taza de agua (185 ml)
2 cucharadas de piloncillo-panela-chancaca rallado
1 1/4 cucharadas de jugo de limón
1/4 de taza de agua
aceite para untar
1/4 taza agua fría para probar el punto de bola
Procedimiento:
1 En un bowl grande ponemos el amaranto.
2 Aparte en una olla ponemos el agua a fuego medio, medio-alto, junto con azúcar, piloncillo, jugo de limón.
3 Revolvemos constantemente, cuidando que no se pegue en las orillas para que no se cristalice la miel.
4 Después de 10 a 15 minutos apróximadamente de que está hirviendo nuestra miel probamos con un cuchillo de punta redonda si ya tenemos el punto de bola blanda.
5 En cuando esté el punto deseado,vaciamos la miel en el bowl que contiene el amaranto, revolvemos vigorosamente.
6 En un refractario ligeramente engrasado, volcamos la mezcla anterior y con las manos ( así lo hice yo) un poco mojadas “apachurramos” y emparejamos.
7 Cortamos de la forma que deseamos.
8 ¡Disfrutar!
Ahora, nuestro acostumbrado paseo por México, les mostraré algunas frutas y verduras típicas de nuestro país.
Algunas seguramente las tienen también en su país y no son originales de México pero los consumimos regularmente.
![]() |
Fresas de Zamora Michoacán |
![]() |
Éstos son los tomates milperos, no jitomates. Con él preparamos diversidad de salsas. |
![]() |
Guanábana |
![]() |
Tuna roja |
![]() |
Jícamas, guayaba, etc.. |
![]() |
Mandarinas a 2 Kg por $15 pesos Pone kilos no nos vayamos a confundir ;D |
![]() |
Chiles Jalapeños |
![]() |
Pimientos de colores |
Fuente de la receta:
http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=7677
Fuentes de texto: