Haciendo churros, recuerdos…

 Churros… cierro los ojos y puedo recordar su olor, textura y hasta el calor de la olla llena de aceite salpicando por todo el suelo en la calle, en la esquina de un mercado, un puesto, ¡Qué digo puesto!, un carrito muy pequeño adaptado, esa es la “tienda” de churros más ricos que he probado en mi vida.


Los churros de mi ciudad, siempre desde pequeña los he comido ahí, el mismo señor, bueno, ahora sus hijas lo atienden, siempre sonriente, amable y me regala el “pilón”, voy por la calle comiéndolos, sacándolos de una bolsa de papel grasienta,  no alcanzan ni a llegar a la casa, son tan pero tan ricos, tibios, llenos de azúcar con canela, tan húmedos por dentro y crujientes por fuera, ¡Qué churros los de mi ciudad!

Churros como esos, sinceramente, ningunos, seguramente es porque lo asocio a buenos recuerdos, entre ellos el de mi papá.

Pues me puse a hacer churros ingenuamente pensando que todos las recetas iban a saber a “esos” churros, ¡No! ¡Jamás! ninguno como esos, ninguna receta como la de mis recuerdos.

Sin embargo, sigo haciendo churros… ¡Claro que están buenísimos! y por eso mismo quiero compartir esta rica receta contigo.

¿Tienes algún recuerdo tan vivo como el mío y los churros? ¿Alguna receta que jamás igualarás, no por que no sea buena, solo no se compara a tus recuerdos? A eso quiero llegar, no es que una receta no sea buena, simplemente jamás lograrás la receta porque no sabe a tus recuerdos, a veces me pongo tan “profunda” que no puedo ni expresar mis pensamientos, espero que me haya explicado un poco.


Esta es la mejor receta de churros que encontré, espero que te guste y te sepa tan rica como la de mis recuerdos, a mí me gustó mucho:

Ingredientes:

250 gr de harina
100 gr. de manteca vegetal o mantequilla
3 huevos
1/2 cucharadita de sal
1/2 litro de agua
Aceite para freír
Azúcar y canela para espolvorear

Procedimiento:

Pon a fuego lento el agua con la sal y manteca.

Cuando comience a hervir agrega de golpe la harina y comienza a batir con una pala de madera hasta forma una bola compacta, retira del fuego.

Agrega los huevos uno a uno batiendo muy bien al poner cada huevo

En una olla de fondo grueso agrega suficiente aceite para freír los churros.

Coloca la masa en una bolsa apta para repostería y coloca la duya con la forma de estrella grande para que tomen forma de churro

Una vez caliente el aceite ve oprimiendo la bolsa y forma los churros, yo hice pequeños churros porque es más difícil sacar el círculo en una superficie tan pequeña.

Deja que se doren y colócalos en papel absorbente.

Pasa por azúcar combinada con canela

¡Disfruta!


Chokolat Pimienta y sus galletas de avena crocantes


Desgraciadamente el tiempo no me da para conocer a tantos blogueros o blogueras como quisiera. A través del tiempo en este medio, he conocido a muchas personas muy valiosas todas que considero amigos.
Algunos viven en la misma ciudad en donde resido, otros fuera del país, aún he tenido la fortuna de onocer personalmente y esto ha sido de gran valor para mí.

El mundo blogueril es muy grande y da tantas satisfacciones, una de ellas claro que es el poder conocer y hacer amigos, pero para mí el aprender de otros es muy importante también y eso me ha pasado con Vanessa del Blog Chokolat Pimienta de quien quiero platicarte y compartirte hoy una de sus recetas.

Vane es una chica venezolana, llegó hace 6 años a México junto con su marido por cuestiones de trabajo, siempre le ha gustado la cocina y buscando en qué ocupar su tiempo en México comenzó a bloguear para encontrar personas afines a ella con quien compartir su hobby, así comenzó Chokolat Pimienta.

Vanessa es una chica de quien puedo aprender mucho como bloguera, para ella su trabajo de tiempo completo es el blog y ¡Claro! que esto se nota en la calidad del mismo, la calidad de sus fotos y videos son extraordinarios.

¿Qué aprendo de Vanessa? Su entrega al blog, la tenacidad para mejorarlo día a día, siempre está estudiando cualquier tema relacionado con el mismo, está empapada del tema, me encanta su creatividad y algo que agradezco mucho es que como yo siempre tengo dudas en una u otra forma sobre el blog, que si conviene esto o aquello y ella está ahí para ayudar.. ¡Gracias Vane!

Hoy te invito a visitar su blog, te va a encantar y encontrarás muchísimas recetas ¡Deliciosas! A mí en especial me llamaron la atención estas ricas galletitas de avena crocantes, esta receta es de su propia creación y su intención es elaborar una receta rica, no tan dulce y sana, ¡Excelente snack para el día de hoy!

Oprime aquí para que veas la receta y me platiques qué te parecieron 

¿Pastelería de alto nivel, deliciosa y sana? ¡Claro que se puede! Pastelería Noble de Vanessa Musi

En esta entrada te contaré tres historias diferentes, quizás te identificas con alguna de ellas:

Imagina que estás estudiando para chef repostera y en tus prácticas para graduarte sufres una caída, estás inconsciente, despiertas y el doctor te da la noticia: “has tenido un episodio de hipoglucemia”.


¿Qué harías? Esta es tu profesión, tu pasión, el azúcar y harinas refinadas son tu materia prima, de eso quieres vivir toda tu vida, has hecho planes para el futuro, bueno, esto es lo que pasó en la vida de Vanessa Musi, frustración al ver que su pasión por la repostería era totalmente incompatible con su salud.

Así comienza una misión de vida llamada: Pastelería Noble,una situación negativa en su vida vino a transformar por completo su forma de vivir y de hacer repostería, una repostería saludable para tu cuerpo y una explosión de sabores deliciosa a tu paladar.

Vamos a la segunda historia:

Tu vida giró alrededor de la cocina desde tu niñez gracias a tu mamá, ahí descubres que te encanta innovar con ingredientes diferentes a los de la receta, intentar nuevos sabores, te gusta crear, comienzas a vender en la preparatoria empanaditas, son un éxito y el mismo éxito te causa miedo y desistes.


Cambias de giro totalmente, te casas, vives en Estados Unidos, tienes hijos, pero dentro de tí hay una voz que no te deja, te falta algo esencial: ese sentimiento de satisfacción que surge cuando sabes que estás usando tus talentos para contribuir a hacer del mundo un lugar mejor.

Te divorcias y regresas a tu país, siempre has querido panadería, sueñas con esas hogazas de pan crujientes, tipo europeo, tu hija lo nota y le encantaría formar parte de tu sueño.

 Creas una receta de pan saludable llamada Breanas y son un éxito.
En un momento, más rápido de lo que esperabas tus miedos ahí están, miedo a crecer, los enfrentas, cuando todo va viento en popa, te comienzas a sentir mal, pierdes un poco la vista y viene el diagnóstico: diabetes, ¿Qué hacer? Junto con tu hija comienzan a cambiar hábitos alimenticios, mejora notablemente tu salud y entonces ese sueño se encarna en tu vida, crear recetas saludables, esta es la historia de Patricia y su hija Breana  de Breana´s Toast


Y la tercera historia soy yo…

Una de tus pasiones es la cocina, tu hijo menor desde pequeño a los 4 años quiere que le escribas la receta de la sopita de pasta porque le encanta, se involucra de tal manera en la cocina que lo ves superarte en muchas ocasiones, le fascina la repostería, innovar, el pan lo vuelve loco.

Comienza a tener algunos síntomas que nunca has conocido ni estás familiarizada con ellos: ronchas en la cara, oídos tapados,alergias, dolor de estómago, dolor en articulaciones, depresión, cambio de comportamiento, fluctuaciones en el estado de ánimo entre muchos más… platicando con un familiar que tiene el mismo padecimiento deducen el diagnóstico:intolerancia al gluten.

Esto se vuelve un reto para tu hijo, investiga su intolerancia y comienza a probar con recetas sin gluten, quiere innovar y comienza a hacer deliciosas galletas sin gluten, te sorprendes pero hay muy poco sobre el tema, ¿Cómo seguir disfrutando los exquisitos sabores de la deliciosa pastelería pero que no deteriore tu organismo?

¿En qué momento se relacionan estas tres historias? Patricia buscaba satisfacer las necesidades de sus clientes en cuanto a una panadería más sana, al conocer la historia de Vanessa se identifica totalmente con ella y la busca para un coaching para su negocio. 

Me cuenta Patricia que al conocer a Vanessa hicieron click, es decir, las dos tenían la misma visión, introducir los mejores ingredientes y además saludables para crear una deliciosas recetas 100% saludables.

Mi historia se relaciona sutilmente cuando conozco a Vanessa a través de Patricia y entonces para mí es la solución a la nueva dieta de mi hijo.

Si te identificas con alguna de estas tres historias tengo buenas noticias para tí: es posible hacer las paces entre la pastelería de alto nivel y la pastelería saludable y está al alcance de tu mano.

Si no te identificas con alguna de estas historias porque no sufres ninguno de estos padecimientos, también hay buenas noticias para tí, no es necesario estar enfermo o tener alguna intolerancia para comenzar a comer sano y rico, al introducir ingredientes sanos a tu dieta cuidarás y mejorarás tu calidad de  vida  .
La chef Vanessa Musi viene a Guadalajara en una gira mundial.

Ha tenido durante  esta gira más de 900 alumnos en 7 meses en los cuales ellos han aprendido a sustituir ingredientes tradicionales por ingredientes sanos, han formado alianzas en estos cursos con personas que tienen la misma meta, han comenzado relaciones de trabajo interesantes para su negocio y sobre todo han aprendido a personalizar sus recetas.

¿Cuáles son tus necesidades? Vanessa te ayuda y enseña a hacer tus propias recetas saludables, así que te dejo esta invitación a este curso que estará ¡Buenísimo!




Por lo pronto, te dejo una probadita de una receta super rica y sana para tus hijos que nos regala Vanessa:

BARRAS DE AVENA NOBLES

Ingredientes:
Rinde: aprox 9 piezas
65 gr harina integral o spelta
65 gr quinoa inflada o almendra en polvo
2 gr canela
1 gr royal
1 pizca sal himalaya
80 gr aceite de coco fundido
100 gr crema de almendra: hacer en la thermomix o en procesador
112 gr azucar palma de coco (la venden en Goiti o en tiendas de productos orgánicos)
5 gr vainilla
1 huevo linaza: 1 cuchara linaza molida+ 3 cucharas agua tibia moler
130 gr avena
¼  taza pasitas amarillas
¼  taza mezcla semillas: linaza, girasol y chia
¼ taza miel de coco o miel maple o miel yacon
Procedimiento:
Precalentar horno a 155°C.

Engrasar molde de barritas con pam o en un molde de silicon. Poner sobre una charola con silpat.
En un tazón, cernir y mezclar harina, canela,  royal y sal. 

Agregar quinoa, aparte, mezclar aceite de coco, crema de almendra, huevo de linaza, agregar azúcar de coco de palma. 

Agregar miel de abeja. Integrar avena, semillas, pasitas y secos.
Poner la mezcla en cada barrita pesar 60 gr de mezcla en cada barra, puedes hacerlo también en un molde cuadrado.

Hornear hasta dorar ligeramente aprox 15 minutos o hasta dorar y que estén firmes. 

Nota: se hacen mas duras al enfriar.

Encuentra a Vanessa en sus redes:

Facebook :https://www.facebook.com/chefvanessamusi

Pinterest, Twitter: Vanessa Musi



Rollo de calabaza relleno de queso crema

Comienza el otoño y con él, las calabazas, comenzamos con los sabores de otoño, comida reconfortante, acompañando un café, té, chocolate caliente, vemos colores diferentes, hojas secas, colores rojos, café, amarillo, dorado.
Cuando piensas en ésta época, ¿En qué piensas? ¿Yo? Inmediatamente me voy a las calabazas, la canela y todas las demás especies.

Por ahí, una amiga publicó un rollo de calabaza o niño envuelto de calabaza, de inmediato quise hacerlo y sólo de imaginar el sabor y la textura ya moría de ansias porque llegaran las calabazas para comprar una, hacer el puré y poner manos a la obra.


Y así fué, lo hice y… uff!!! Lo que te pueda decir es poco, ¡Nos encantó! En verdad el resultado es delicioso. El pan quedó super suave, húmedo, esponjoso, especiado y en conjunto con el relleno ¡No lo imaginas!

Te puedo decir que yo antes les tenía un poco de miedo a la elaboración de los niños envueltos pero después de probar esta receta el año pasado, se me quitó el miedo, así que no tengas miedo, no se te va a romper ya que el pan quedó super suave!!

Ingredientes para el pan:

3/4 de taza harina
1/2 cucharadita de bicarbonato
1/2 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de jengibre
1/4 cucharadita de nuez moscada
Pizca de sal
3 huevos grandes a temperatura ambiente
1 taza de azúcar
1 cucharada de mantequilla derretida a medio ambiente
3/4 de taza de puré de calabaza (si lo haces tú trata de que lleve la menor cantidad de agua)
1/4 de azúcar para espolvorear

Procedimiento:

Precalienta el horno a 200°C

En una charola de galletas tamaño mediano coloca papel encerado y corta las orillas en ángulo para que se adhiera a la misma, con una servilleta unta un poco de aceite por todo el papel solo para asegurarte de que no se pegue el pan.

En un tazón pequeño agrega todos los ingredientes secos menos el azúcar, (tampoco el azúcar glass que es para espolvorear)

Coloca los huevos y el azúcar en el tazón de la batidora, bate en velocidad media por 3 minutos o hasta que el color del huevo sea amarillo claro 

Agrega la mantequilla derretida

Con la batidora en velocidad baja , agrega el puré de calabaza y enseguida cucharada a cucharada los ingredientes secos.

Deja de batir y con la espátula integra los ingredientes, no sobrebatas.

Coloca la mezcla sobre la charola, empareja con una espátula y mete al horno por unos 10-12 minutos o hasta que al meter un palillo en el centro salga solo con un poco de pan.

Mientras el pan se está horneando, coloca sobre una mesa limpia un paño y agrega el azúcar glass sobre la superficie que mide la charola.

10 Saca el pan y con cuidado, con un cuchillo delgado pasa por todas las orillas

11 Ahora, de golpe, voltea el pan sobre el azúcar glass que pusiste en el paño

12 Comienza a enrollar permitiendo que el paño se vaya enrollando junto con el pan.

13 Termina de enrollar y deja sobre una rejilla a enfriar.

* Si tienes dudas aquí puedes encontrar el paso a paso para enrollar el pan sin problemas

Ingredientes para el relleno:

2 barras de queso crema de 190 gr
½ taza de azúcar glass (puedes agregar más)

Procedimiento:

Acrema los quesos en el tazón de la batidora

Agrega el azúcar y bate hasta tener una mezcla homogénea

Para armar:

Desenrolla el pan y con cuidado distribuye  el queso en toda la superficie

Comienza a enrollar el pan

Yo lo envolví en papel antiadherente y lo metí al refrigerador toda la noche.

Al día siguiente lo saqué y corté las orillas, coloqué en un plato lindo y ¡Listo!

Puedes ahorrarte estos pasos y solamente cortar las orillas y meter al refrigerador, creo que queda mucho mejor refrigerado unas horas.

¡Disfruta ¡


Receta adaptada de Ina Garten

Pastes Hidalguenses


Esta es una de aquellas recetas que no pueden faltar en un recetario de cocina mexicana, ¿Por qué? Porque es un platillo típico de nuestro país, Los Pastes, es uno de los platillos más representativos del hermoso estado de Hidalgo.


El estado de Hidalgo se ubica en la región centro-oriental de México, colinda al norte con los estados de San Luis Potosí y veracruz, al este con el estado de Puegla, al sur con los estados de Tlaxcala y México y al oeste con el estado de Querétaro.

Lo que me encanta de nuestro país (entre muchas otras cosas) es la historia que cada rincón tiene. Los Pastes tienen la suya propia y es muy interesante.

La cocina del estado de Hidalgo está basada en los productos de origen animal y vegetal propios de la región. Destacan los platillos elaborados a base de escamoles, como tamales, escamoles horneados o con nopales, caldos y salsa, , xoconostles rellenos.

Los insectos juegan un papel preponderante dentro de la alimentación, sobre todo para los otomíes, quienes han influido en la manera de cocinar de los mestizos, se consumen con frecuencia los gusanos del nopal y las chicharras.
Otros animales que se consumen son los renacuajos, los ajolotes y los conejos. Entre los panes se encuentran el pan de pulque, el pan de muerto y los pastes.

Los pastes  es una “empanada” (nadie en Hidalgo dirá que es una empanada lo nombro así para explicarlo mejor),  horneada de harina de trigo en forma de media luna, originalmente rellena de carne de res, la masa de harina de trigo se fermenta ligeramente con pulque y contiene sal, huevo, manteca de puerco y en ocasiones leche. 

Se cuenta que el origen de este bocadillo se remonta a 1824, año en que llegaron de Inglaterra los primeros mineros británicos para explotar las minas de plata de Pachuca y Real del Monte, Hidalgo. 

Las mujeres de los mineros preparaban lo que ellos llamaban “Cornish Pastry”,que es la base para la elaboración de pasteles, pays, y principalmente los pastes,  

Los pastes originales son de papa y picadillo de carne, se dice que la orilla del paste los mineros no la comían porque tenían las manos sucias ya que no tenían oportunidad de lavarlas, entonces dejaban la orilla.


Encontré infinidad de recetas y ésta receta en especial me llevó mucho tiempo investigarla y reinvestigarla, preguntar por aquí por allá, creo que lo más difícil fue conseguir el pulque, toda una odisea.

A lo que voy es a lo siguiente, entre las muchas recetas que encontré o que me pasaron, ésta es la que yo encontré un poco más apegada a la original, con esto NO quiero decir que tengo la primera receta de pastes que hicieron los ingleses, para nada, no es mi propósito, esta receta me gustó y a mi familia también, espero que ustedes la puedan disfrutar tanto como yo.

La masa del paste como menciono anteriormente, es una masa que es un poco parecida a la base de un pay, la cual tiene el propósito de ser un vehículo para disfrutar el relleno, entonces, tenemos una masa en sí neutra para gozar el relleno pero al mismo tiempo una masa hojaldrada y agradable al paladar.

Los rellenos en la actualidad son infinitos, ya tienen su toque mexicano,pueden ser de mole con pollo, de tinga, de rajas con queso, ufff… Se dice que los pastes son de carne molida con papa, todos los demás sabores son empanadas, sinceramente no lo sé y creo que cada persona opinará diferente, lo que sí puedo asegurar es que un paste para ser paste debe de llevar este tipo de masa no masa de hojaldre,la cual ha venido a tomar lugar importante por la comodidad y facilidad para elaborar los pastes.

A continuación te dejo la receta para elaborar pastes salados, en esta ocasión de carne con papa y  dulces de arroz con leche.
Ingredientes para los pastes:

500 gr de harina de trigo
1/4 cucharadita de polvo para hornear tipo Royal
1/2 cucharadita de sal
150 gr de manteca de cerdo o vegetal
1 vaso de pulque natural o lo que necesite la masa (si no encuentras pulque sustituye por leche) 
2 huevos, uno para la masa otro para barnizar


Procedimiento:

Coloca el harina sobre la mesa y haz un cuenco, agrega la sal y la manteca.

Con las manos comienza a manejar hasta que obtengas una consistencia arenosa.

Enseguida agrega el huevo y el pulque, amasa hasta que obtengas una masa tersa que no se pegue en tus manos.

Envuelve en papel transparente o mete a una bolsa de plástico limpia y mete al refrigerador para que repose por lo menos una hora.

Ingredientes para el relleno salado:

1/2 kg de carne molida de res, preferentemente filete
1 poro rebanado o 1/2 cebolla rebanada muy delgada
2 papas crudas cortadas en cubitos pequeños
1/4 taza de perejil picado
Chile serrano picado al gusto (yo puse uno desvenado y sin semillas)
Trozos de mantequilla

Procedimiento:

En un tazón coloca todos los ingredientes menos la mantequilla y revuelve perfectamente.

Agrega sal y pimienta a tu gusto, integra.

Tapa con plástico auto-adherente y deja en el refrigerador.

Ingredientes para el relleno dulce:

Media receta de arroz con leche, solamente agrega 1.5 litros de leche y deja un poco seco el arroz.
Pasas al gusto


Procedimiento:

Elabora la receta del arroz con leche y deja enfriar perfectamente.
Para formar los pastes:

Saca la masa del refrigerador y haz una bolita y ponla en la prensa de las tortillas (para mí es más fácil así) 
Ya que tienes el círculo ponlo sobre la mesa de trabajo y con el rodillo extiende la masa para que te quede un círculo más delgado.

Rellena con la carne o con el arroz y cierra tus pastes. A mí me sirvió muchísimo este método que ví, puedes usar el que gustes, pero para mí fue muy útil verlo, te dejo el link, oprime aquí y en el segundo 22 encuentras cómo hacerlos y no se salga el relleno.

Si rellenas con carne, ponle un trocito de mantequilla adentro de cada paste y cierra.

5 Coloca los pastes en una charola ligeramente engrasada o sobre papel encerado, barniza con la yema del otro huevo y mete a horno precalentado  180°C por 40 minutos o hasta que doren ligeramente.

¡Disfruta!

Pues después de un platillo típico mexicano, nos vamos a la hermosa Venezuela con Vane y su lindo blog Chokolat Pimienta.

Vane tiene un blog padrísimo, lleno de fotografía hermosa y deliciosas recetas, la forma en que ella enseña sus recetas me encanta porque es muy fácil ya que te ayuda con videos, así que date una vuelta por su blog, ¡Te encantará!

Vane nos enseña a preparar un típico y delicioso postre Venezolano, Besos de Coco.

Los besos de coco es un postre hecho a base de piloncillo, harina y coco rallado, estos pueden ser en forma de galleta o pastel, esta receta tan rica es de su abuelita Pastora, así debe de estar exquisita!!!¿Vamos a verlos?