Gorditas de nata de Yola


¿A quién no le gustan las gorditas de nata? Creo que no conozco a nadie que no le gusten. 

Las gorditas de nata son de esos panes que siempre te transportan a algún buen recuerdo. Algún Mercado que visitaste en algún lugar, la abuelita que las preparaba, tu pueblo o ciudad natal, el olor a… no sé tantos recuerdos vienen a la mente. 

A mí en lo particular las gorditas de nata me transportan a mi ciudad, un día domingo, la misma Sra. de toda la vida en el Mercado Hidalgo, el mercado grande haciendo y haciendo deliciosas gorditas, comerlas calientitas, poder saborear los pedazos de canela que quedan en la boca, ¡Qué delicia!


Ahora, tal como había comentado en la receta del pan de natas de mi mamá, sigo con natas de las que me regaló mi hermana, así que ahora utilicé las natas en unas deliciosas gorditas de nata, receta de mi muy querida amiga Yola, excelente cocinera, así que me fuí con su receta ya que sé que voy a la segura con ella y sí… ¡Me encantó!

¡Pruébalas! Son MUY fáciles de hacer ¡Te encantarán! y estoy segura que a tu familia también.

Ingredientes:


1/2 Kg de harina
1 1/4 de taza de natas
1 taza de azúcar
1/2 cucharadita de bicarbonato
1 cucharada de Royal
3 huevos
1 raja grande de canela molida en la licuadora

Procedimiento:

En el tazón de la batidora coloca las natas y bate por un minuto aproximadamente.

Agrega el azúcar y bate un poco más a que se integren.

Ahora vamos por los huevos uno a uno hasta que tengas una pasta homogeneizada, agrega la canela.

En un tazón aparte coloca el harina, bicarbonato y Royal, revuelve.

Incorpora los ingredientes secos poco a poco, debe de quedar una masita que puedes manejar con las manos y no se te pega.

Comienza a formar bolitas medianas y colócalas en la máquina para tortillas, aplasta un poco la bolita según el grosor que gustas.

Coloca las gorditas en un sartén de teflón.

Deja que se cuezan por un lado, voltea, déjalas tiernitas saben más ricas.

¡Disfruta!


Pan de natas de mi mamá

Lo prometido es deuda, tal como comenté en mi fb, mi hermana me regaló 1 kg de natas lo cual para mí es oro molido ya que ahora es tan difícil encontrar natas de buena calidad y las que encontramos están a un precio muy elevado, ¡Estoy feliz con mis natas! 
¡Tantas maneras tan ricas de aprovechar las natas! En gorditas, en chilaquiles, molletes, empanadas, con taaantas opciones pues decidí comenzar con la mejor para mí, con el pan de natas que mi mamá hacía, ¡Es delicioso! Espero que consigas fácilmente natas y no tardes en probar esta delicia.

Este panqué es tan húmedo, denso, tan, tan… ¡Riquísimo! ¡Mi preferido!

Ingredientes:

2 tazas de natas*
2 tazas de azúcar
4 tazas de harina cernida
5 huevos
2 cucharaditas de royal copeteadas
1 pizca de sal
Ralladura de 1 naranja*
Jugo de dos naranja colado

*Me refiero a nata a la capa gruesa que se le forma a la leche ordeñada y hervida, no pasteurizada industrialmente

*Puedes quitar la naranja y usar vainilla, limón, esencia de almendra… lo que gustes 


Procedimiento:

Precalienta el horno a 180°C

Con una servilleta de papel distribuye perfectamente aceite en un molde para panqué grande, si es chico, engrasa dos moldes

En el tazón de la batidora bate perfectamente las natas hasta que estén tersas

Agrega el azúcar y sigue batiendo un poco a integrar

Agrega los huevos uno a uno

Mezcla el harina, la sal y el Royal en un tazón a parte

Incorpora poco a poco el jugo de la naranja alternando con la mezcla de harina, terminando con el jugo, agrega la ralladura, incorpora perfectamente.

Bate muy bien la mezcla y con una espátula baja los bordes del tazón para que todo quede bien mezclado
Ahora vierte la mezcla a los moldes o al molde de panqué según sea el caso.

10 Mete al horno y deja por 1 hora o hasta que al introducir un palillo en medio del pan salga limpio.

11 Deja enfriar 10 minutos

12 Pasa un cuchillo alrededor del molde y desmolda

13¡Disfruta, te encantará!

Sencillo mousse de chocolate con salsa de fresa

Si te gusta el chocolate esta receta es para tí y si no eres el super fan del chocolate también ¡Es que está riquísimo, si lo pruebas te conquistará su sabor! ¡Además super fácil de hacer!

Ingredientes para el mousse:

150 gr. de chocolate semiamargo
¼ taza de leche
1 taza de crema para batir Lincott

Procedimiento:

En una olla pequeña coloca los trozos de chocolate y la leche.

Permite que el chocolate se derrita a fuego bajito, no dejes que hierva, deja enfriar.

Bate la crema Lincott en el bowl de la batidora y ahora, con movimientos envolventes con una espátula incorpora el chocolate derretido.

Refrigera en el bowl tapado.

Deja un día refrigerar completamente así queda mucho mejor.

Ingredientes para la salsa de fresa:

1 taza de fresas
2 cucharadas de azúcar

Procedimiento:

Coloca las fresas en una olla pequeña junto con el azúcar y deja que hiervan, apaga.

Licua las fresas perfectamente.

Deja enfriar.

Para servir:

Sirve el mousse a tu gusto, puede ser en copas, moldes individuales con un saca nieve como lo hice yo.

Acompaña con la salsa de fresa

¡Disfruta!

Torta de calabacitas de Martha


En la pequeña ciudad en donde viví gran parte de mi vida,en casa de mis papás crecí con las tortas: torta de zanahoria, torta de calabaza.

Yo no sé si en esa época era la moda o creían que era la única forma de darnos verduras no tengo idea pero, era muy común ir a un cumpleaños y que nos ofrecieran de merienda torta, también recuerdo llegar del colegio y oler la deliciosa torta de zanahoria que mi mamá preparaba, ¡Cómo me la saboreaba con una gran cucharada de crema encima! ¡Me encantaba!

Realmente mi recuerdo es tan vívido y recuerdo salivando esos momentos que hace algunos años hice mi primer intento con mi propia familia para recrear esos dulces y románticos recuerdos.

Mi primer intento fue la torta de zanahoria… bueno, el final no te lo recomiendo, no, no adoraron la torta de zanahoria de la abuela,¡Mis recuerdos cayeron precipitadamente al suelo y terminé regalando la torta! ¡No les gustó! Jajajaja… no hay problema :), bueno, quizás si hubo problema pero ya se me olvidó y espero que a mi familia también.

Este ha sido mi segundo intento de recrear aquellos momentos, torta de calabacitas y yo quedé encantada por supuesto ¡Claro! Los recuerdos son míos,tal como la recuerdo en mi infancia, olor a mantequilla, a casa, a calor de hogar, a mamá. 

Esta receta me la pasó Martha, una querida amiga de mi pequeña ciudad, ¡Gracias Martha!

Esta torta se acostumbra servir como primer plato en la comida, pero para mis hijos fue como pastel, cuestión de costumbres supongo. Funciona muy bien como merienda también o como platillo en una reunión, triunfarás con ella.

Al final de la receta te dejo algunas observaciones personales que quizá te sean de ayuda.

Ingredientes:

1/2 kg de calabacitas
250 gr de harina de arroz
200 gr. de mantequilla o 1 taza de natas
1 taza de azúcar
1/2 taza de leche 
Pizca de sal
1 1/2 cucharaditas de Royal
4 huevos
Procedimiento:

1 Engrasa muy bien un molde y enharina, pon en el fondo papel encerado

2 Licua las calabacitas limpias con los huevos y la leche, hasta que queden perfectamente procesados

3 En el molde de la batidora acrema la mantequilla junto con el azúcar

4 Agrega el harina de arroz y sigue batiendo un poco sólo hasta que se incorpore a la masa, agrega el Royal y la sal.

5 Agrega a la mezcla anterior todo lo licuado, incorpora bien, no queda muy bonita la masa, no te preocupes.

6 Vacía en el molde y hornea por 35 a 40 minutos (dependiendo de tu horno) o hasta que esté doradita de las orillas (es lo más rico) o el palillo al introducirlo en medio salga limpio.

7 Sirve con una cucharada de crema.

8 ¡Disfruta!

OBSERVACIONES Y APUNTES PERSONALES:

Creo que se podría derretir la mantequilla y hacer todo en la licuadora.

Yo disminuiría de 50 a 100 gr. de mantequilla.


Tradicional capirotada de pueblo


¿De pueblo? ¿Por qué capirotada de pueblo? Bueno, esta capirotada era la preferida de mi papá y mi papá era de pueblo, por eso, capirotada de pueblo.

En muchas ocasiones llegué a prepararle a mi querido padre capirotadas muy “elegantes”: capirotada blanca, de picón, con lechera etc… y siempre me decía lo mismo: “a mí prepárame la capirotada ranchera, la de siempre” así que para recordarlo y porque una querida amiga me pidió la receta aquí está esta sencillísima receta de capirotada que espero te sea de utilidad.

Ingredientes:
4 personas

4 bolillos viejos y partidos en rebanadas
350/400 gr. de piloncillo(La cantidad puede variar de acuerdo a tu gusto)
1 raja de canela
2 clavos de olor
Cáscara de naranja (opcional)
Queso tipo Cotija
Pasas para adornar
Aceite para freír los bolillos

Procedimiento:

1En una olla coloca el piloncillo , canela , clavos de olor con agua suficiente, dejar que hierba y que los piloncillos se derritan hasta formar una miel más o menos líquida.

Fríe  los bolillos por ambos lados en aceite sin permitir que se quemen

Coloca los bolillos en un plato bonito y agrega la miel colada, agrega pasitas , repite con bolillo, miel, pasas y queso hasta arriba para adornar. (Repite las capas que sean necesarias hasta acabar el pan y la miel)

Deja que se remoje un poco el pan, más o menos una hora y entonces…

¡Disfruta!
“… porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fué sacrificada por nosotros” 1 Coritios 5:7

“pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios… porque con una sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados” Hebreos 10:12 y 14