Dame tu primera respuesta : ¿Qué celebramos el 5 de mayo en México?
¡Claro! bueno, ni tan ¡Claro! El 5 de mayo celebramos La batalla de Puebla.
No tan claro porque muchos en México, pero creo que más en el extranjero, no sabemos qué se celebra el 5 de mayo al igual que otras fechas conmemorativas de nuestro país.
En ésta entrada más que hablar de lo que sí es el 5 de mayo quisiera hablar de lo que no es el 5 de mayo y lo que no es México, no con la intención de enseñar a nadie, ni mucho menos de ofender , en verdad, sino es algo que tengo mucho tiempo queriendo escribir y ahora encontré la oportunidad por la fecha.
Ahora, es claro que no podemos generalizar con el título de la entrada, es claro que no todos piensan ésto de México, etc.. 🙂
Éste blog tiene como propósito mostrar un pedacito de mi país, mostrar lo bonito de México, así que vayamos un poco al tema.
En Cinco de mayo se conmemora que México ganó a las tropas francesas en la Batalla de Puebla, ésta batalla a causa de la deuda económica de México. No diré mucho de la historia, si quieres saber más aquí puedes leer.
Cada Cinco de Mayo en México todos los conscriptos que están en cumplimiento de su servicio militar en las capitales estatales juran lealtad a la bandera nacional y a las instituciones que representan.
En muchas ciudades de Estados Unidos se realizan diversos festivales en donde se reúnen integrantes de los consulados, mariachis, bandas mexicanas, restaurantes, artesanos y la población inmigrante que ahí habita. Uno de los festejos más grandes es el que se realiza en la Placita Olvera en la ciudad de Los Ángeles, California.
En Nueva York se realiza el Cinco de Mayo Parade en Central Park, donde además del desfile de trajes regionales típicos se realiza una recaudación de fondos para estudiantes mexicanos de nivel superior
Gente no mexicana también celebra este día en los Estados Unidos y en otros países invocando estereotipos de la cultura mexicana. Un ejemplo son las piñatas en forma de burro. Es importante destacar que en México no se festeja esta celebración (excepto en el Estado de Puebla) y definitivamente no con piñatas de burro, ni en ésta ni ninguna otra celebración nacional.
Como podemos observar, en Estados Unidos es el principal país en donde se celebra el 5 de mayo, los residentes mexicanos en Estados Unidos son quienes celebran a lo grande ésta fecha, recuerdan con gran alegría su país, pero… el 5 de mayo en México no se celebra, es un día libre pero no tenemos cena, fiesta, ni nada, hasta donde yo sé.
El día que se celebra en grande en mi país, es el 16 de septiembre día de nuestra independencia, ¿Qué cosa no? Cualquiera podría pensar en Estados Unidos que el 5 de mayo es el día de nuestra independencia.
El 16 de septiembre se acostumbra que las familias y/o amigos se reúnan a dar el grito de independencia, se hace cena o comida con comida típica, muchos visten trajes típicos etc.. es una gran celebración.
Paseando por la red encontré imágenes como ésta:
Encontré también galletas de blogs americanos, decoradas con maracas, gabanes y un olé en medio, lindas pero…¿Mexicanas?
En ocasiones me gustaría gritar que México no es sólo borrachera, cantinas, nopales, burros, sombreros, que no hablamos como el querido Cantinflas, que no andamos con un “chipote chillón” en la mano como lo haría el Chapulín Colorado, que nos movemos en coches, no andamos en burros en todo el país (no sería mala idea con los índices de contaminación),no vivimos todos en mansiones como la de “Los ricos también lloran”, no todo es telenovelas, no todo es fiesta y desorden, no todo es Luis Miguel y Maná, también tenemos música hermosa típica.
México tiene personalidad propia antes y después de la conquista, México no es olé, sin menospreciar a mis queridos amigos españoles y sin ninguna intención de ofenderles, pero estarán de acuerdo en que España tiene sus propias características al igual que México, ¡Claro! sin negar que después de su visita a mi hermoso país tenemos un gran mestizaje, el cual vemos en la arquitectura, comida,vestido, costumbres etc… ése no es el punto, el punto es que ahora México tiene su propia personalidad, México no es olé, en México nuestros trajes regionales no son como los pintan en Speedy Gonzales, las mujeres con una peineta en el cabello y abanico en mano, hombres con sombrero de ala redonda y colguijes alrededor y un pantalón entallado de peto alto, ¡Claro que no!¡Ah! y una música de guitarra de fondo…

¡Tampoco México es burritos y chili con carne, comino! ¡México es mucho más! No estamos todos los días comiendo chile tan picoso que babeamos :)… ¡Claro que no! También tenemos comida que no pica y podemos disfrutar, nuestra comida es una de las más ricas del mundo.
¡México tiene personalidad propia!En México contamos con 31 estados y un Distrito Federal.
Cada estado con sus propias características, con su propio clima, relieve, comidas típicas, bailes y trajes típicos,¡TODOS hermosos!
No puedo decir que México es perfecto, creo que a todos nos queda muy claro, pero estoy agradecida con Dios de vivir aquí, orgullosa de ser mexicana, sé que tenemos altos índices de analfabetismo, pobreza,corrupción, etc… perdón, estoy mostrando lo lindo de México, es claro que no es un país perfecto, un Edén, ¡No, para nada! Sin embargo me queda claro que sí es México y que no es México.
En fín…por eso tengo éste blog, mi espacio en donde puedo mostrar lo ¡Lindo de México!
Mi país es inmenso en cultura, tradiciones, historia, paisajes, ¡Inmenso! quienes lo conocen sabrán que no exagero, éste espacio es muy pequeño para poder hablar de TODO mi país, por eso poco a poco, entrada por entrada voy mostrando un poco de lo que ¡SI es México!, un poco de éste estado, un poco de aquel, un poco de éste ingrediente y de aquel, que conozcas un mercado, un paisaje, un platillo, un vestido y sobre todo su hermosa gente y si después de ver una entrada te vas con un poco de mi país, de lo que SI es mi país con eso estoy ¡FELIZ! Si con una entrada lloraste al recordar tus raíces, lo sepa yo por tu nota anónima o no ¡Con eso tengo! ¡Si después de ésta entrada puedes ver que México no es olé! me doy más que por bien servida…
 |
Jarabe tapatío |
¡Viva México!NOTA IMPORTANTE: Este blog lo leen muchos amigos paisanos que viven en Estados Unidos, ¡Gracias por venir a visitarme y gracias por siempre compartir sus añoranzas conmigo! .
Esta entrada es con la intención de mostrar el verdadero México que sí conoces tú. ¡Gracias por leerme!
Una amiga me dijo lo siguiente:”puedo decir que es mayor el desconocimiento que los conceptos equivocados” Creo que tiene razón.
Cambiando rápidamente el tema , la receta.
Con este calor se antoja algo MUY fresco y rico ¡Mangonadas!La mangonada es una paleta helada sabor mango con chamoy, ¡Deliciosa! se me hace agua la boca 🙂
Ingredientes para unas 10 paletas, dependiendo de tu contenedor:
2 mangos sin cáscara yo usé petacón, y eran grandes (prefiero el Ataulfo ,usarás más quizá unos 4)
1/2 taza de agua o más dependiendo de la cantidad de pulpa del mango
2 limones (jugo)
1/2 taza de azúcar ( + ó – es al gusto)
Chamoy líquido y en polvo
Procedimiento:
1 En el vaso de la licuadora colocamos todos los ingredientes menos el chamoy, licuamos perfectamente, si usas el mango petacón debes colar lo molido.
2 Probamos, si falta azúcar o limón agregamos, debe de quedar un puré más o menos espeso.
3 Separamos un poco del puré y agregamos chamoy, probamos.
4 Colocamos el puré en los contenedores aptos para paletas o en vasitos, dejamos que se congele como 1 hora y ponemos el palito.
5 Dependiendo de cómo lo quieras hacer, si es en capas, pones un poco de puré o chamoy, congelas y luego otra capa, congelas etc…
6 ¡Disfrutar!